Ven y conoce la capital del sur.

CIUDAD GUBERNAMENTALARTESANALCULTURALECONÓMICATURÍSTICAECOLÓGICASORPRESADEL SUR
¿ Que traer a Pasto ?
Pasto posee un clima templado o frio, dependiendo del lugar que se pretenda visitar, se debe llevar ropa y zapatos adecuados.
Algunos Destinos
MUSEO DEL CARNAVAL
MUSEO DEL CARNAVAL
El Museo del Carnaval consta de dos secciones que inscriben y contextualizan su carácter: la sección prehispánica es la que documenta en sí la razón del carnaval
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
Patrimonio Cultural de la Humanidad según la UNESCO desde 2009, se destacan las figuras gigantes, hechas por artesanos locales
MUSEO DEL CARNAVAL
MUSEO DEL CARNAVAL
El Museo del Carnaval consta de dos secciones que inscriben y contextualizan su carácter
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
Patrimonio Cultural de la Humanidad según la UNESCO desde 2009
CORREGIMIENTOS
LAGUNA DE LA COCHA
LAGUNA DE LA COCHA
Cocha significa ‘laguna’ en quechua. Mide 4.240 hectáreas y en medio de esta está la isla de La Corota.
Voces quechuas en el hablar del Sur
Conoce al
Leon Dormido
Tiene una altura de 4276 metros sobre el nivel del mar. Bosques nublados y páramos que rodean al gigante galeras, en cuyos alrededores se pueden visitar sitios de enorme belleza, como las laguna de Telpis, Yacuanquer, Mejía, Coba Negra y Verde, la Cascada Tunal, la Chorrera Negra, aguas termales y cañones naturales.
Artesanias de Pasto
Lo mejor de la talla en madera, repujado en cuero, tejido en lana y fique, escultura y talla en piedra, escultura en madera, enchapado clásico en tamo y el barniz de pasto mopamopa.
El Barniz de Pasto Mopa - Mopa ya es patrimonio inmaterial de los Colombianos, es una práctica artesanal nariñense de origen prehispánico que pasa por el Periodo Colonial.
Ver Más Información...
Pasto Capital Teológica del Sur
Ver Más Información...


CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
Una de las celebraciones icónicas del país tiene origen en la espontaneidad y el desparpajo de los esclavos que por un día tenían la oportunidad de celebrar su libertad.
El Desfile Magno, es un escenario donde brilla el color, la magia, la alegría y la música. Los cultores y artistas, muestran el resultado del trabajo de varios meses, exteriorizando su amor por el arte y conquistando la mirada de miles de espectadores que se dan cita para presenciar el recorrido de más de 7 kilómetros.
Durante el desfile predominan los aplausos, sonrisas y las expresiones características, que simbolizan la felicitación a los artesanos y cultores que dan vida a esta fiesta, catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.