MUSEOS
Museo Del Oro
Ofrece a sus visitantes una extraordinaria colección, parte del legado arqueológico del sur de Colombia, junto con una historia que vincula el pasado con el presente.
Las obras de orfebrería y cerámica de las sociedades que poblaron la cordillera de los Andes en la época prehispánica dialogan en cada vitrina con las de quienes vivieron en la costa del Pacífico, narrando la vida, los saberes y artes de sociedades que hicieron posible la rica diversidad de hoy.
Descubrir y explorar estas obras, es reconocerse como nariñenses y entender mejor una de las regiones más sorprendentes y acogedoras de Colombia.
Horario de Atención
Mar - Sab. 10:00 am. a 5:00 pm.
Tel. +57 (2) 721 3001
Entrada Gratuita
Museo Del Carnaval
Es un espacio de exhibición permanente del arte popular expresado en el Carnaval de Negros y Blancos. Este consta de dos secciones, las cuales inscriben y contextualizan su carácter festivo y alegórico de esta fiesta del sur del país.
Los elementos de Carnaval se encuentran representados en torno a una carroza alegórica que domina el centro de la sala mayor.
Los monigotes que visualizan a los años viejos, los disfraces individuales, las murgas, las comparsas, los mascarones, la Familia Castañeda, el día de negros, el carnavalito, las carrozas no motorizadas y las figuras de las monumentales carrozas, reciben con colorido y pintoresca sonrisa a quienes visitan este lugar.
Horario de Atención
Lun - Vie. 8:00 am. a 12:00 m. - 2:00 pm. a 6:00 pm.
Tel. +57 (2) 731 4598
Entrada Gratuita
Museo Juan Lorenzo Lucero
Tel. +57 (2) 731 4414
Museo Caridad Brader
Este museo es administrado por las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, las cuales conservan con cuidado las piezas, objetos, obras y enseres que, aproximadamente, desde 1.935 coleccionó la Madre Caridad Brader, que es uno de los mejor conservados y organizados de Pasto.
Entre sus propósitos pedagógicos, ofrece visitas guiadas con el apoyo de recursos didácticos y audiovisuales, así mismo, periódicamente se programan talleres con temáticas referentes al conocer arqueológico e historia de nuestros pueblos.
Nueve secciones conforman el museo, entre las cuales se encuentran: arqueología, etnografía, bibliografía, folklor, mineralogía, botánica, zoología, bellas artes y la sección especial de la Madre Caridad.
Horario de Atención
Lun - Vie. 8:30 am. a 12:00 m. - 2:00 pm. a 5:30 pm.
Valor Entrada: Voluntario
Tels. +57 (2) 731 2092 - (2) 731 2094
Museo Zambrano
Llama la atención la colección de 25 portones de madera pertenecientes a las casonas coloniales y/o republicanas que fueron demolidas en el centro de la ciudad.
Horario de Atención
Lun - Vie. 8:00 am. a 12:00 m. - 2:00 pm. a 4:00 pm. Sab. 8:00 am. a 12:00 pm.
Tel. +57 (2) 723 28 37
Entrada Gratuita
Museo Luciano Rosero
Entre los artefactos curiosos se exhibe un equipo telegráfico que funcionó con clave Morse, una despulpadora de anís y un molino hidráulico para procesar trigo, que tiene una antigüedad de 200 años.
Valor entrada: $ 2000
Tel. +57 (2) 727 2109
Museo Casona Taminango
Tels. +57 (2) 722 3070 - (2) 723 5539
Casa De La Ciencia
Entrada Gratuita